El mundo se está encaminando a la unión total de cada rincón del globo terráqueo, mediante puentes virtuales que reflejan nuestras visiones de la realidad que queremos.
Hablando de las nuevas generaciones nos podemos remitir a un articulo escrito por Rodolfo Carpintier en Baquía, sobre la nueva generación online. El texto que se enmarca en el uso de Internet por parte de una generación que ya desde antes de aprender a leer o escribir ya pintaba en el Paint, memorizaba muchos comandos para juegos, ha visto fotos más veces en una pantalla que en papel fotográfico, y no sabe lo que es seleccionar un cd en una disquería, usa Word y PowerPoint mejor que la mayoría de los ejecutivos, se comunica vía messenger, etc., etc. Se crean nuevos lenguajes, alteraciones al idioma convencional, nuevos hábitos, nuevas habilidades…todo estimulado por una gran entorno social que logran armar desde pequeños, una generación que intenta reinventar este mundo.
Sigue leyendo...
En el debata propuesto se toma como núcleo las repercusiones en el futuro, cuando esta generación tome las riendas del curso global. El interrogante gira entorno a que si no volveremos a conocer el mundo de los medios como fue hasta ahora, todo sera distinto en materia de comunicación, de educación de actividades sociales.
En otro párrafo, aunque el autor expresa que el entrar como miembro de esta red generacional virtual no es un impedimento para la vida social como la conocemos, pero no será causa de la perdida de conexión con lo verdaderamente natural, visto a futuro, esa naturaleza a la que debemos defender y cuidar, para admirar sus bellezas en persona y no en una pantalla como imagen de archivo??
Podría decirse que la suerte ya está echada, el mundo está cambiando y tenemos las herramientas para mejorarlo o no, las cuales van a ser usadas por sus mejores usuarios, los jóvenes de esta generación globalizada que nacieron en el seno de los microcircuitos. Pero también creo que no debemos olvidarnos del límite de la verdadera realidad con la de código binario, para disfrutarla, aún más que a la tecnología.
Hablando de las nuevas generaciones nos podemos remitir a un articulo escrito por Rodolfo Carpintier en Baquía, sobre la nueva generación online. El texto que se enmarca en el uso de Internet por parte de una generación que ya desde antes de aprender a leer o escribir ya pintaba en el Paint, memorizaba muchos comandos para juegos, ha visto fotos más veces en una pantalla que en papel fotográfico, y no sabe lo que es seleccionar un cd en una disquería, usa Word y PowerPoint mejor que la mayoría de los ejecutivos, se comunica vía messenger, etc., etc. Se crean nuevos lenguajes, alteraciones al idioma convencional, nuevos hábitos, nuevas habilidades…todo estimulado por una gran entorno social que logran armar desde pequeños, una generación que intenta reinventar este mundo.
Sigue leyendo...
En el debata propuesto se toma como núcleo las repercusiones en el futuro, cuando esta generación tome las riendas del curso global. El interrogante gira entorno a que si no volveremos a conocer el mundo de los medios como fue hasta ahora, todo sera distinto en materia de comunicación, de educación de actividades sociales.
En otro párrafo, aunque el autor expresa que el entrar como miembro de esta red generacional virtual no es un impedimento para la vida social como la conocemos, pero no será causa de la perdida de conexión con lo verdaderamente natural, visto a futuro, esa naturaleza a la que debemos defender y cuidar, para admirar sus bellezas en persona y no en una pantalla como imagen de archivo??
Podría decirse que la suerte ya está echada, el mundo está cambiando y tenemos las herramientas para mejorarlo o no, las cuales van a ser usadas por sus mejores usuarios, los jóvenes de esta generación globalizada que nacieron en el seno de los microcircuitos. Pero también creo que no debemos olvidarnos del límite de la verdadera realidad con la de código binario, para disfrutarla, aún más que a la tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario es el alimento de un blog, gracias por alimentar el mio.