22 enero 2008

De cómo comenzó el mundo

A todos los queridos lectores del blog les dejo este cuento de uno de los lideres revolucionarios mas importantes de los últimos tiempos, el Subcomandante Marcos quien se uniera a los indios desplazados de sus tierras en chiapas e iniciara una cruzada para devolverle a los mismos las tierras que le pertenecieron a sus antepasados y que con el tiempo les fueron arrebatadas por supuestos conquistadores, políticos y opresores...


De cómo comenzó el mundo:

Como ésta es la reunión de pueblos indios y organizaciones indígenas, pues vamos a tratar de hablar así como es nuestro modo pues, entre indígenas, entre pueblos indios. Y un poco es la historia que cuentan nuestros antepasados mayas, de cómo empezó todo el mundo. Entonces dicen pues, que cuentan nuestros antiguos, que al principio no hay nada y en realidad el mundo se empieza a andar, echa a andar cuando aparece la palabra. Pero no nada más que la palabra aparece así, sino que la palabra, dicen los antiguos, empieza a pensarse a sí misma para dentro, dicen, a reflexionar. Por medio de la palabra, los primeros dioses, los que forman el mundo, se empiezan a consultar entre sí, se hablan, se ponen de acuerdo y se reflexionan.

Y entonces, ya que hacen acuerdo se juntan, juntan su pensamiento y entonces es cuando se echa a andar el mundo. Así empezó todo, con la palabra que se piensa para dentro, o sea, que se reflexiona en el corazón, que es espejo para dentro, para mirarnos lo que somos. Y ya luego pues fue la palabra que se encuentra con otra palabra.

No peleaba la primera palabra, no quiere dominar, no quiere vencer a la otra palabra, y es porque la primera palabra que sale encuentra una palabra que es como su hermana, porque es igual aunque es diferente. O sea, que como que tiene la misma raíz, pero es rama o es hoja del árbol del mundo. O sea, que la primera palabra no estaba sola, sino que había otra palabra, y según este pensamiento que es el de nuestros antiguos mayas, el mundo empieza a nacer cuando esa una palabra y esa otra palabra se encuentran y no hacen pleito, sino que se encuentran y sacan acuerdo porque se respetan mutuamente entre ambas y se hablan y se escuchan.
Entonces hay acuerdo, porque la palabra primera no nace sola, sino que tiene el oído y con el oído, escuchando, es como empiezan a crecerse las primeras palabras porque sacan acuerdo, y las primeras palabras que se encontraron sacaron acuerdo y primero pensaron el mundo y ya luego lo hicieron. O sea, que no es de que de por sí se pusieron a hacer luego luego el mundo con sus ríos, sus montañas, sus animales, su noche, su día, su sol, su luna y su maíz, sus hombres y mujeres, sino que las primeras palabras primero pensaron y luego ya hicieron.

Pero luego resulta que salió que alguien dice que es mejor que los demás y quiere mandar, quiere tener más y mejor que los demás, y entonces el que quiere mandar más, pues lo roba a otros, les quita lo que tienen por la fuerza, les quita lo que es de otros, lo que tienen, o sea que se dice que los despoja, que quiere decir que les quita lo que poseen. Y entonces, pues también los domina y domina su trabajo, los despoja de lo que producen; o sea, que se dice que los explota. Y así nació el que tiene más y mejor. No nació porque así nomás llegó, sino que por causa del despojo y la explotación; y ahí empezó, como quien dice, el problema; porque así como salió quien quiere dominar y domina, también salió quien no se deja dominar. Y entonces la historia del mundo es la historia de esa lucha entre los que quieren dominar para imponer su palabra y su modo, quitándoles las riquezas a los otros, y los que no se dejan dominar, o sea, que se rebelan.

Y éstos que se rebelan, que se llaman rebeldes, no es que quieran ser ellos los que dominen, sino que quieren que todos parejos sin que haya quienes más y quienes menos. Sin que haya quien tiene porque roba y explota y quien no tiene porque lo robaron y lo explotaron. Quieren estos rebeldes que seamos ramas y hojas del árbol del mundo, cada quien en su lugar y en su modo. Así es como cuentan nuestros antepasados mayas. Los indígenas mayas que más primero poblaron estas tierras. Y ese modo se fue pasando a sus hijos e hijas, a los nietos y nietas, y así de un tiempo a otro, que dicen de una generación a otra, y se quedó pues, el modo entre los indígenas mayas que tienen varios nombres y que su casa alcanza desde Yucatán y Guatemala, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y aquí en nuestro estado que es Chiapas.

Entonces lo que pasó es que pues se nos quedó el modo, como luego dicen, y entonces pues nosotros los zapatistas, que sea que nos dicen neozapatistas, o sea, que somos como unos zapatistas nuevos pues, también tenemos ese modo que primero lo pensamos para dentro el mundo que hay que hacer y luego pues lo sacamos la palabra y buscamos otras palabras hermanas y buscamos si hay acuerdo hablando y escuchando, y así la palabra se va haciendo grande y entonces el mundo que pensamos se va haciendo grande también. Pero ya no nos tocó el comienzo del mundo, sino que nos tocó que ya hay quien despoja y explota y hay quien se rebela y quiere la liberación y entonces pues escogimos estar del lado de los que luchan por la libertad, del lado de los que son dominados y son robados y son explotados.

Entonces pues ya la historia ésta, ya la conocen los compañeros y compañeras de organizaciones indígenas porque un buen tanto la hemos caminado juntos. Y juntos vimos que hay que unirnos y sacar acuerdo y así se nació el Congreso Nacional Indígena que se llama. Y se hicieron acuerdos y marchas y movilizaciones y los que mandan y dominan no quisieron reconocer nuestra palabra de como somos. Entonces cada quien volvió a pensar y se nacieron nuevas luchas de poner nuestro modo aunque no lo reconozcan las leyes de los ricos, y eso pues esperamos que nos van a platicar un poco los hermanos y hermanas que vienen de otros lados, de otros pueblos indios y de otras organizaciones indígenas.




Subcomandante Marcos (texto leído en el marco de la gira que realizo el subcomandante llamada "la otra campaña" en el contexto de la campaña presidencial en mexico).



Si te gustó el artículo, puedes agregarme a tus lectores Feed desde aquí o mantenerte actualizado mediante correo sobre lo último en el blog suscribiéndote en el formulario de la barra lateral.

1 comentario:

  1. Hey locotron hice un flog.
    http://fotolog.com/genracion_flog, jeje...bueno pasat dps, y nada vist que se murio el chabon este del guason..jaj ese del q hicimos un post el otro dia...pobre vago...q mala suerte, bueno...dps postea algo si qres...saludos..

    nos vemos por ahi, o nos hablamos...cuando me conecte :S

    ResponderEliminar

Su comentario es el alimento de un blog, gracias por alimentar el mio.